¡Buenas!
A menudo podemos encontrar parejas de términos que el hablante, o más bien el escribiente, confunde porque son muy parecidos. En esta entrada quiero intentar aclararte las dudas respecto a estas parejas de términos que se prestan a confusión con algunos ejemplos:
- A parte/aparte:
- A parte: es la combinación entre la preposición a y el sustantivo parte.
- Aparte: funciona como adjetivo, adverbio o sustantivo y puede significar ‘distinto, diferente’ entre otras cosas. Acepciones de la RAE.
- Sobre todo/sobretodo:
- Sobre todo: significa ‘especialmente o principalmente’: «Nos gustó mucho la obra de teatro, pero sobre todo la actuación de los personajes principales».
- Sobretodo: significa ‘prenda de vestir larga y con mangas que se pone encima de las demás prendas’: «Se vistió de manera elegante y llevó un sobretodo para taparse del frío».
- A sí mismo/así mismo/asimismo:
- A sí mismo: lo conforma la preposición a, el pronombre reflexivo sí y el adjetivo mismo (por eso admite variaciones de género y número): «Se quería mucho a sí mismo».
- Así mismo: se escribe separado cuando funciona como un adverbio en el que mismo está como refuerzo y puede omitirse: «Preferimos dejar las cosas así (mismo)».
- Asimismo: se utiliza junto o separado (así mismo) cuando funciona con el significado de ‘también o además’: «Asimismo, las jornadas tendrán lugar este fin de semana, pase lo que pase».
- Diverger/divergir:
- En este caso, divergir es la forma correcta del verbo con significado de ‘discrepar’ al que le ha salido un competidor: diverger. Este verbo no existe y es probable que se utilice el correcto de manera incorrecta por analogía con el verbo converger.
¿Con qué otros dobletes tienes dudas? ¿Confundes otros términos por ser muy parecidos? Cuéntamelo en los comentarios.
¡Nos leemos!