¡Buenos días un lunes más!
El tema de hoy, dependiendo de tu situación geográfica, puede que sea un quebradero de cabeza para ti. En todo caso, quiero aclarártelo lo máximo posible.
«La/las» y «lo/los» se utilizan cuando funcionan como complemento directo y «le/les», cuando es un complemento indirecto, independientemente de que se refieran a una persona o a una cosa.
A veces resulta difícil distinguir si es un CD o un CI, y de ahí que surjan las dudas y acaben en laísmos, loísmos y leísmos: *La dije que se quedara ahí, *El bolso le dejó ahí, *A José lo gustó la idea.
Si escribes una oración y no sabes si va un «lo» o un «le» (aunque el segundo está aceptado cuando sustituye a un complemento directo masculino, pero no femenino), intenta sustituir el pronombre por «la», y si funciona, es que te encuentras ante un CD, si no, es un CI: Le/lo alabaron mucho – La alabaron mucho: estamos ante un CD, por lo que debes escribir «lo/los/la/las»; Le extirparon un tumor – *La/lo extirparon un tumor: el pronombre es un CI y debes utilizar el «le/les». «Un tumor» tiene función de CD.
Y hasta aquí puedo leer. Si te has quedado con alguna duda, déjamela en los comentarios y la resolveré lo antes posible. Si hay algún tema que te gustaría que tratara en el blog, escríbeme también, en los comentarios o por correo electrónico: raquelaceredacorrecciones@gmail.com.
Nos leemos en el siguiente capítulo.
Voy a pasarle este artículo a mi amigo Dani que es de MoratalaZ y por tanto comete más laísmos por metro cuadrado que calzoncillos se cambia a la semana jajaja
Dani, si me lees, te quiero. :*
Me gustaMe gusta
Ja, ja, ja, es que de Madrid hacia arriba el laísmo es tan clásico como el café del desayuno… Pero sí, pásaselo para que, al menos escribiendo, se corrija. El lenguaje oral es otro tema (aunque si consigue corregírselo también, será todo un logro. Yo era laísta de niña, por influencia de mi padre, y aprendí a no serlo).
Gracias por pasarte sis :*. ¡Ahora voy yo a tu blog!
Me gustaMe gusta
Yo me rindo ante este tema, mi estrategia es escribir «lx» y que cada uno rellene lo que quiera, o mandárselo a Laura para que la/le/lo revise.
Y los calzoncillos limpios están sobrevalorados.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola. Soy Madrileño pero vivo en Almeria y hoy me han corregido al decirle a un crío… «déjamelo» refiriéndome a que me dejara un camión de juguete que tenía en sus manos.
«Déjamele», es la forma que tenía que haber empleado segun la persona que me ha corregido. Esta mal dicho en este caso «déjamelo»?
Gracias por tu atención y un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Francisco Javier: en el caso que me planteas, lo correcto es «déjamelo». Si te refirieras a un objeto femenino, como por ejemplo una maceta, sería «déjamela». Siempre que haya dudas, hay que probar si es correcto con el pronombre del género contrario.
Espero haber resuelto tu duda. ¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
Gracias Raquel por tu explicación y rápida respuesta. Aún así, te molesto de nuevo, para pedirte que me indiques si, en la consulta que te traslade, «dejamele» estaría mal dicho, o por el contrario también se podría haber usado. Gracias de nuevo y ha sido un placer haberte localizado por este mundo de internet.
Me gustaMe gusta
Hola de nuevo, Francisco Javier:
«Déjamele» es, en cualquier caso, incorrecto. «Me» es la partícula del complemento indirecto en ese término, así que solo quedaría poner el complemento directo: «la» o «lo».
Es un placer poder ayudarte.
¡Un saludo!
Me gustaMe gusta