¡Buenos días un lunes más!
El uso de la cursiva a menudo es desconocido o confundido con el de la negrita o el subrayado. Hoy quiero explicarte cuáles son los momentos en los que debe ser usada.
La cursiva es uno de los procedimientos para indicar que una palabra o grupo de palabras no se utilizan del modo corriente y tienen un sentido especial. Sus usos son los siguientes:
- Para destacar palabras ajenas del español, es decir, los extranjerismos.
- En prensa gráfica se aplica para las citas y en entrevistas, para marcar y diferenciar las preguntas de las respuestas.
- Se escriben en cursiva las palabras y expresiones que se usan con sentido metafórico o figurado.
- Las palabras que se usan para hacer referencia a ellas como elementos de la lengua, es decir, un uso metalingüístico.
- Los movimientos populares y sus seguidores.
- Se escriben en cursiva los apodos y sobrenombres que van intercalados al nombre y los apellidos de quien se nombra.
- Títulos de obras.
- Títulos abreviados.
- Nombres científicos de especies.
Y hasta aquí la entrada de hoy. Ha sido corta, pero espero que intensa ;).
¡Nos leemos!
Desde que me lo dijiste, siempre lo uso con los extranjerismos. No sé si mejor o peor, pero lo hago 🙂
Me gustaMe gusta
Pues depende del tipo de extranjerismo, pero es mejor usarlos que no 😊😊.
Me gustaMe gusta