¡Buenos días de lunes!
Hoy te traigo una cuestión con la que todavía hay muchas dudas entre los hispanohablantes: la escritura de la ‘g’ y la ‘j’ antes de ‘e’ e ‘i’.
Hay reglas muy fáciles que nos enseñan desde niños, como que todo lo que acabe en -aje y -eje se escribe con jota, pero todavía hoy seguimos viendo carteles que rezan ‘garage’. Por lo tanto, hoy quiero hacer un resumen con todas las normas que pueden ayudarte a recordar cuándo va la ‘g’ y cuándo va la ‘j’ antes de las vocales ‘e’ e ‘i’. Espero que te sean de utilidad:
- Siempre va ‘j’ en los siguientes casos:
- Palabras que comienzan por eje-.
- Palabras que acaban en -eje y -aje.
- Palabras llanas que acaban en -jero.
- Verbos terminados en -jear.
- Sustantivos acabados en -jería.
- Verbos que conjugados tengan el sonido /j/, pero no en infinitivo: decir – dijo; traer – trajo; y los verbos acabados en -ducir: conducir – conduje; traducir – traduje.
- Siempre va ‘g’ en los siguientes casos:
- Palabras que contienen la secuencia -inge-.
- Palabras que contienen, en cualquier posición, -gen-.
- Palabras que contienen -gest-.
- Palabras que contienen -gio-, -gia-.
- Palabras que empiezan con gene-, geni-, geno- y genu-.
- Palabras que empiezan con legi-.
- Palabras terminadas en -gésimo/a, -gesimal.
- Palabras terminadas en -ginoso/a.
- Verbos terminados en -ger, -gir. EXCEPCIONES: tejer y crujir; coger – coja; dirigir – dirijo (cuando al sonido /j/ le sigue ‘a’, ‘o’, ‘u’, va siempre con ‘j’.
- Palabras que comienzan con:
- angio-: angioma
- geo-: geografía
- german-: germano
- ger-:geriátrico
- giga-: gigahercio
- gine-:ginecólogo
- Palabras que terminan en:
- -algia: nostalgia
- -fagia: antropofagia
- -génesis: ciclogénesis
- -geno: alérgeno
- -gero/a: flamígero (no confundir con -jero, llana)
- -logía, -lógico: filología, terminológico
- -rragia: hemorragia
Y hasta aquí la entrada de hoy. Espero que te sea muy útil, pues aunque ahora es mucho más sencillo comprobar la ortografía de las palabras, hay patrones fáciles de seguir y memorizar, y así no necesitarás comprobarlo en el diccionario.
¡Hasta el próximo lunes!
Ahora entiendo por qué Aserejé era con J.
;P
Buena entrada sis.
Me gustaMe gusta
¡Si es que hasta las palabras inventadas hay que escribirlas bien! jajaja.
¡Gracias sis!
Me gustaMe gusta