¡Buenos días!
Vuelvo con el blog después de dos semanas de parón, y es que estarás de acuerdo en que, cuando la familia te necesita, todo lo demás no importa.
Retomo las publicaciones con una cuestión gramatical: los pleonasmos. Es el uso de algunos vocablos de manera innecesaria para el sentido de la frase. Se acercan a las redundancias y, aunque a veces tienen el objetivo de hacer gracia o darle fuerza a una oración, normalmente estos usos son censurables. A continuación te dejo una lista de algunos de los pleonasmos más sonados y que su uso es incorrecto:
- Bajar abajo
- Subir arriba
- Volar por los aires
- Salir afuera
- Entrar adentro
- Volver a repetir
- Cita previa
- Venir aquí
- Callarse la boca
- Planes de futuro
- Regalos gratis
- Ambos dos
- Actualmente en vigor
- Desenlace final
- Funcionario público
- Insistir reiteradamente
- Prever con antelación
- Una historia del pasado
Como puedes ver en estos ejemplos, muchos de ellos están totalmente aceptados en nuestro acervo oral y no nos damos ni cuenta de que el conjunto de palabras remite a una idea redundante: ‘subir arriba’ es fácil de ver, pero ‘funcionario público’ o ‘desenlace final’ se oye constantemente.
¿Conoces más ejemplos? Déjamelos en los comentarios.
PD: no sé si conoces la oferta que he lanzado para el mes de noviembre: 25 % de descuento en correcciones de menos de 20 páginas. Puedes ver la oferta detalladamente en este enlace de Facebook.
¡Nos leemos!
No tenía ni idea de que se le llamaba así.
Suena a algo de células jajaja
Me gustaMe gusta
La gramática tiene muchas palabras así de curiosas, jejeje.
Me gustaMe gusta
¿¿Cita previa?? ¿Por qué?¿ No puede ser una cita futura, por ejemplo? Jaja…¡qué curioso el post!
Me gustaMe gusta
Hola, María. Mira, la segunda acepción de la RAE sobre ‘cita’ es esta: 2. f. Reunión o encuentro entre dos o más personas, previamente acordado. Trabajaron mucho en su primera cita.
Por lo tanto, decir ‘cita previa’ es redundante 😊. Me alegra que te haya parecido curioso. ¡Un saludo!
Me gustaMe gusta